Cuando pienso en la naranja, mi cerebro lo relaciona en automático con la comida, en todas sus variedades y combinaciones. Pero también me recuerda el color de la portada de un libro plagado de aromas y combinaciones culinarias.
El desayuno es el alimento más importante del día. Bueno, eso es lo que dice la gente ¿no?
El color naranja proviene de la mezcla del color rojo con el amarillo. Según la psicología del color, se relaciona con lo sociable, alegre, con lo divertido. Fusiona lo que el color amarillo y rojo no ofrecen por sí solos.
Para Lourdes Hernández no necesariamente es así. Sus recetas pueden o no incluir naranja, pero va más allá del sabor dulce o amargo que le brinda una fruta, va más allá de pelarla, hacerla té, es plasmarla en escritos, donde incluye memorias y experiencias, aderezadas muy a su estilo. Logrando una armonía visual, así como cuando se fusiona el color rojo con amarillo, aquí se logra armonía, equilibrio, sazón y ofrece al lector cucharadas de sabores que nos reflejan escenarios llenos de color y equilibrio.
“La Cocinera atrevida. De sus diarios públicos, veinte años.”
Como lo dice José Luis Martínez S., director del suplemento cultural Laberinto de Milenio Diario: “Este libro es una fusión de placeres: gastronómicos, literarios, musicales, geográficos, sensuales, eróticos…que recorren y llegan a todos los rincones del cuerpo y el alma, pues Lourdes Hernández Fuentes sabe de incendios, y aquí tenemos una prueba de ello. El fuego de los fogones y el juego de la pasión surgen en cada página para calentar los sentidos y alumbrar la vida. ¿Se puede cocinar sin pasión, sin memoria, sin imaginación, sin fuego en el corazón? La Cocinera Atrevida responde que no en este libro que convoca placeres del espíritu, y por supuesto, de la carne”.
José Luis Martínez S.
Es una compilación de los escritos de la chef mexicana Lourdes Hernández Fuentes, y que durante más de 20 años publicó su letra en periódicos y revistas de Brasil, México y otras latitudes. Además, produjo la serie radiofónica “La cocinera atrevida” para Radio Educación y creadora de la columna “Diario público de una cocinera” la cual se publicó en diversos medios impresos del país.
Tras acercarnos a la intimidad de la cocina, al calor del fuego, a la cocción de ingredientes, en su libro también decide ir más allá del sabor y las recetas.
Aquí un fragmento de su obra, donde no sólo habla de cocina, sino que se empapa de su entorno y menciona más allá de sus vivencias acerca del lugar donde pasó muchas tardes de agosto soñando; Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sentidos.
Tocar, gustar, oler, escuchar palabras que te definen, que te dan sustancia, sabor, aroma, cerrar los ojos y sentirse iguales. Tener ganas, hambre, deseo. Algo se quebró en esa tierra, ahora sin alma. Aprendieron y aprendemos con ellas lo que ningún ser humano debería tener necesidad de aprender. Aprender a vivir con miedo, con desprecio por la propia vida. El horror es que no haya horror. Y la frase no es mía. La vida de las mujeres de Juárez no vale nada. Y mientras la vida de las mujeres de Juárez no recupere su valor, la vida de nosotras, las otras mujeres, también seguirá disminuyéndose...
Lourdes Hernández
Este libro es publicado por Desliz Ediciones y fue presentado por el Museo Nacional de Arte INBA en Abril de 2019.

¡Qué bello! Hasta ganas me dieron ganas de cocinar. 🧡💛 La nota hace que te transportes a imaginar la cocina, guisos y aromas. De la letra a la imaginación y de la imaginación al platillo.