Written by 7:00 pm Avistamiento, Historia

La Verdadera Historia de México: Un podcast que necesitas escuchar

Uruz Radio refresca el espíritu mexicano cada lunes a las 10:00 pm con el podcast “La Verdadera Historia de México”.

El Profesor Francisco Mendoza nos lleva por las calles de nuestra historia con su ilustrativa narración en cada episodio de este podcast. “Quitándole el bronce a las estatuas”, nos presenta a seres humanos complejos, con carácter y convicciones, y no a estampillas con nombre, pero sin identidad.

A través de su crónica nos permite establecer una relación directa con personas ordinarias, cuya respuesta ante una situación extraordinaria los inmortalizó. Semana con semana, podemos contextualizar los errores más famosos de la historia de México así como presenciar actos heroicos y hazañas poco conocidas de la construcción de nuestro país.

Durante más de siete años, acompañado por la Licenciada Doris Marín, el Profesor ha desglosado temas complejos con minuciosidad. Los expone con tal claridad que padres y maestros han agradecido el material que pueden compartir con sus niños. Ésto no inhibe, sin embargo, a la detallada crónica del profesor Francisco. Para presentarnos una imagen completa de la historia hay que incluir hasta a los eventos más trágicos, lamentables y crueles.

Algunos temas han requerido más de un episodio para presentarse con esta claridad, y otros han pasado las 15 semanas de cobertura. El actual tema es la lucha por la independencia de México y este lunes 24 de agosto saldrá el episodio 21. En cuanto termina la transmisión en vivo, los capítulos pueden escucharse como podcast en Spotify y en iTunes.

Con más de 2.5 millones de descargas en Spreaker, su página anfitriona, es difícil seleccionar entre sus capítulos y series para empezar a conocerlos, así que a continuación se mencionarán solo algunos de los temas más enriquecedores, especificando los capítulos en los que fueron abarcados.

  • Nacionalismo Mexicano (2)

  • Presidentes de México (18)

  • Crisis y solidaridad en la Historia de México (1)

  • Saqueo del Cenote Sagrado de Chichén Itzá (1)

  • La venta de la Mesilla (1)

  • Museo Nacional de Antropología e Historia (5)

  • La lucha por la independencia (actual, 20+)

En cada uno de éstos, el Profesor nos sitúa sin filtros en las escenas descritas por los cronistas de las respectivas épocas, enriqueciendo la narración con información actualizada. Nos hace viajar en el tiempo y ser testigos de valentía, cobardía, atrocidades y actos inimaginables de nobleza. Siempre invitándonos a no tomar partido sin antes haber caminado junto a los personajes.

Tan accesibles como la Historia

Tuvimos la oportunidad de conversar con ellos y ésto fue lo que nos compartieron:

-¿Cómo surge la idea de Uruz Radio y el podcast de La Verdadera Historia de México?

R.- Fue raíz de realizar pláticas de café y reuniones con amigos en las que se comentaban hechos históricos interesantes y donde pasábamos un buen rato, agradable y ameno. A la Lic. Doris se le ocurrió la idea de hacer una estación por internet y compartir estos hechos históricos que se estaban quedando solo en conversaciones.

-Además de “México a través de los siglos”, ¿qué fuentes consulta el profesor?

R.- El profesor tiene un gran acervo bibliográfico y consulta fuentes originales, para confirmar la información, por lo que son innumerables autores los que consulta. Autores desde Miguel León Portilla, Sahagún, Fray Bartolomé de las Casas, Eduardo Matos, Luis González Obregón, Bustamante, José María Luis Mora, Francisco Bulnes, Lucas Alamán, Guillermo Prieto, John Reed, etc. 

-¿Han inspirado algún otro proyecto o inciativa?

R.- Nos sentimos orgullosos de que el programa de la verdadera historia de México que trasmitimos lunes con lunes a las 10:00 de la noche sirva como motivante para la realización de diversos proyectos. Ya nos han compartido grabados, cómics, memes, y ya se han inspirado para hacer alguna novela, podcasts locales ensalzando a héroes poco conocidos, etc.

-¿Qué actividades han realizado con sus seguidores?

R.- Se realizó una visita guiada, sin ningún costo, por el centro histórico; se tiene actualmente un grupo en WhatsApp y uno en Telegram donde se comparte información histórica, y hemos regalado libros a nuestros seguidores a través de diversas dinámicas durante las transmisiones. El profesor dio una conferencia en la plaza pública de Tochimilco, Puebla y próximamente dará otra sobre la “Electricidad en la historia de México” para el Expo Congreso Nacional de la Industria de la Construcción Eléctrica, denominado ELECTRICON 2020, en las instalaciones de la Expo Guadalajara. También se han dado conferencias en diferentes escuelas de todos los niveles, incluida la YMCA. Todo esto a través de nuestros seguidores.

-¿Y hay algún capítulo o serie a la que le tengan especial aprecio? 

Respuesta del Profesor: Me gustó mucho la serie de la Guerra México- Estados Unidos, porque es un tema del que no se quiere hablar por lo doloroso que es y en esa serie descubrimos cuanta heroicidad hubo en los mexicanos durante esa guerra. 

Respuesta de la Lic. Doris: El capítulo que aprecio más es el primero, donde se menciona a “El Soldado Cureña”, con el cual comenzó esta gran aventura que no imaginábamos fuera a causar tantos efectos positivos, gustara tanto y que Uruz  Radio fuera a tener miles de seguidores, tanto en México como fuera de sus fronteras, que aman, como nosotros, a nuestro país y su historia, “La verdadera historia de México”.

Más que un simple podcast

Por firme que pueda sonar el nombre de La Verdadera Historia de México, Uruz radio insiste en la importancia de nunca creer que la historia ya está escrita. Reconocen que constantemente hay nuevos descubrimientos que nos cuentan otra parte del relato que es indispensable integrar a la imagen general.

Refrescante para el espíritu mexicano, el podcast fortalece el vínculo con nuestra nación. Como un ejercicio de empatía, sufrimos las traiciones y tragedias de la historia, pero nos contagiamos del espíritu guerrero de quienes llegaron a héroes. Reconciliémonos con México. Conozcamos su dolor, y no demeritemos las hazañas realizadas por amor a él.

(Visited 2,762 times, 1 visits today)
Etiquetas: , , , , Last modified: 11 noviembre, 2020
Close