
Hoy quiero contarles sobre el “enfant terrible” McQueen, el londinense que llevó la moda a otro nivel, y le dio otro sentido. Alexander McQueen, una mente de otro mundo; nos regaló momentos y pasarelas increíbles. Evolucionó en la moda y le dio un sentido más artístico.
El diseñador fue más allá de una caminata ida y vuelta, nos contaba una historia en cada fashion show, convirtiéndolo en algo mucho más teatral.

Cada fashion show superaba las expectativas de todos. Y no solo respecto al show, sus siluetas, cortes y alta costura a la perfección fusionaban sensualidad, romanticismo y un estilo gótico inigualable…
¿Quién es Alexander McQueen?

Sin contarte toda su biografía te resumiré su trayectoria. McQueen trabajó en una de las sastrerías más famosas de Londres Saville Row, después estudiaría en el Central Saint Martins donde han salido diseñadores como Stella McCartney y John Galliano por mencionar algunos.
La colección con la que se graduaría titulada: ‘Jack el destripador persigue a sus víctimas’ gustó tanto que fue comprada en su totalidad por la estilista de moda Isabella Blow, quien a lo largo se convertiría en su mentora y una de sus amigas más cercanas.
En ese momento el mundo de la moda sabía que estaba frente a un grande. En el ojo de todos, Givenchy casa de moda francesa contrata a McQueen como director creativo, gracias a su mente maestra, la cual sería demasiado para Givenchy. Era el loco de la moda, el rebelde, un diseñador adelantado a su época. No lo dejaban ir más allá, ya que era muy “arriesgado” y se “salía de la línea” de la marca francesa.
El diseñador contaba con su propia firma “Alexander McQueen” en la cual decidió vender el 51% de su negocio al grupo Gucci y dejó Givenchy para dedicarse al cien por ciento a su marca.

Me emociona tanto hablarles de este tema que no sé por cuál fashion show comenzar a contarles.
McQueen tomó inspiración desde las brujas de Salem, la taxidermia, la violencia, el Atlantis, etc. Todas sus pasarelas eran excesivas, dramáticas y radicales; McQueen dijo que quería que al final de sus desfiles hubiese infartos de tanta sorpresa que había causado. Él consideraba la importancia de la libertad de expresión al vestir; reflejado totalmente en sus colecciones y su actitud.
“Tienes que saber las reglas para romperlas” – Alexander McQueen
No. 13
Una de sus pasarelas más controversiales fue Primavera/Verano 1999 titulada: No. 13, donde el diseñador utilizó dos brazos de robots que salieron del suelo, la modelo Shalom Harlow situada al centro giraba sobre una base en un vestido blanco, mientras los robots disparaban pintura negra y amarilla por todo su vestido durante 10 minutos, esto representaba a una mujer que intentaba cubrirse de los ataques.
Voss
Cada fashion show era épico, en Primavera/Verano 2001 titulada: Voss, sentó a sus invitados frente a un cristal que dividía una sala, en la cual apareció un cubo gigante de espejos al centro del lugar, las modelos desfilaban con la cabeza cubierta, mientras simulaban apartarse molestas moscas de la cara; y sus vestidos construidos con navajas, mejillones y conchas.
Al final el cubo de espejos se abrió dejando ver a una joven desnuda recostada, con la cabeza tapada por una máscara con cuernos y el cuerpo cubierto con polillas, conectada a un tubo transparente saliéndose de la boca para poder respirar.
Esta puesta en escena reproducía una fotografía titulada Sanitarium (1983) del artista estadounidense Joel-Peter Witkin famoso en la década de los 70.
Claro que esta puesta en escena, (personalmente considerada una obra de arte) en su momento fue sumamente criticada como algo grotesco y fuera de lugar.
McQueen es solo un ejemplo de que ir exactamente hacia el lado contrario de donde el mundo quiere que vayas, puede ser exactamente lo que necesitamos. Alguien que nos muestre el: ¿y por qué no?…
En 2010 el diseñador, vulnerable, traumatizado y herido no pudo superar sus cicatrices internas. Al no soportar la pérdida de su mejor amiga y su madre, decide quitarse la vida. En sus últimas apariciones pudimos ver a un genio consumido por su propio talento y devorado por su gloria.

Pero qué clase de obras maestras ha dejado en su legado el grande Alexander McQueen, su idea de provocación lo distinguía de todos los diseñadores de su época. Un talento único y gran pérdida para el mundo de la moda.
“La moda nunca debe ser políticamente correcta” – Alexander McQueen.