Carlos Terrón, mejor conocido como Cepa, es un artista de una ciudad pequeña de España llamada Badajoz, que busca expresarse a sí mismo mediante su proyecto musical como alguien diferente, porque así se siente; le gustaría que muchas personas se identificaran con su música. Porque no es que ya nada impresione, sino que cada vez cuesta más.
En el panorama musical actual, donde la escena artística se ve permeada por las líneas de tendencia, los singles dan para lo que dan: Bailar y hacer TikTok, esto quizás te hace pensar, que ya todo está hecho, todo suena igual, repetitivo o que simplemente no transmite.
La creación en el mundo de la música, ¿es cosa fácil?
Parece sencillo hoy en día hacer música, porque gracias a todas las herramientas al alcance de internet, podría dar la sensación de que cualquiera puede realizar música; pero realmente esa “ventaja” se convierte más en una competencia.
Cepa busca hacerse hueco presentando “algo diferente” con su proyecto El universo de Neila, en donde a parte de mezclar rap, rock, electrónica y otros estilos musicales, cuenta historias entre colores, referencias visuales y matices, dejando una reflexión de por medio. todo dentro de un universo que hasta le fecha ha ido construyendo él mismo con la ayuda de algunos amigos .
Una de las referencias que hace en sus vídeos es la más clara de ver, el color: con una gama cromática muy definida marcada por el negro, rojo, azul y amarillo, pone en evidencia la conexión que busca en cada una de las canciones que ha sacado hasta el día que estás leyendo esto. Está hilando toda una historia dentro de un universo que él ha llamado El mundo de Neila.
Entre líneas
Además de su propuesta de música, Cepa se caracteriza también por la potencia y la creatividad de sus vídeo clips, en su música podemos notar temas reflexivos como el estrés, la ansiedad y problemas del existir. Como dije antes, se trae entre manos todo un universo; universo del cual hasta el momento sólo va dando algunas señales que generan esa curiosidad, y te hacen querer saber qué es lo siguiente que va a sacar.
Por último solo puedo decir, que si hace unos año nos explotaba el cerebro buscando algo que nos diera interés, en estos tiempos donde ya nada impresiona, encontrarse con artistas que quieran hacer algo “diferente”, anima a todo el equipo alienígena de Invasión cultural a atravesar la tropósfera e ir a los lugares más recónditos de este planeta, en búsqueda de esos terrícolas que se esfuerzan por hacer algo diferente e irrumpir con conceptos dominantes y lineales en el arte. Por eso entrevistamos a Cepa, mira qué nos contó.